Nueva encuesta electoral en CABA: resultados clave para las legislativas del 26 de octubre

Como en pocos distritos, es una incógnita cómo impactará la Boleta Única de Papel en la elección de la Ciudad de Buenos Aires. Aquí habrá pelea en dos categorías (senadores y diputados) y la presencia de caras conocidas anticipa quizás un récord de voto cruzado. Con ese particular contexto de fondo, una nueva encuesta dejan sus pronósticos para el comicio nacional porteño del 26 de octubre.

Es un trabajo de Isasi-Burdman, una firma que suele difundir estudios favorables al Gobierno. Así, en este 2025, tuvo un gran acierto y un gran pifie en elecciones locales: fue una de las pocas que anticipó el triunfo del libertario Manuel Adorni en CABA y erró como pocos en la aplastante victoria del PJ en la Provincia.

Entre el 21 de septiembre y el 5 de octubre, la encuestadora que dirigen los analistas Viviana Isasi y Julio Burdman hizo un relevamiento en la Ciudad de 1.204 casos. El informe, conciso, presenta los resultados por candidato/fuerza para ambas cámaras.

Qué se juega en la Ciudad

La elección de CABA resulta clave por el impacto que suele tener en el resto del país y porque es uno de los ocho distritos que renueva senadores. Para la Cámara alta, dejan su cargo dos dirigentes que entraron por Juntos por el Cambio (JxC) y hoy son opositores al Gobierno: el radical Martín Lousteau y la larretista Guadalupe Tagliaferri. La otra banca es del peronista K Mariano Recalde.

Martín Lousteau deja el Senado y busca entrar en Diputados. Foto: Federico López Claro.Martín Lousteau deja el Senado y busca entrar en Diputados. Foto: Federico López Claro.

De los tres, el único candidato para el Senado es Recalde. Lousteau probará para diputados. En esa pelea, las 13 bancas en juego se reparten así: 3 del PRO, 3 de Unión por la Patria, 2 de La Libertad Avanza, 1 de la UCR, 1 de Democracia para Siempre, 1 del Frente de Izquierda, 1 de la Coalición Cívica y 1 de Republicanos Unidos. La dispersión se debe al desmembramiento de JxC.

Intención de voto para el Senado en CABA

En el primer cuadro, con 14% de indecisos, hay clara ventaja de la ministra Patricia Bullrich, candidata libertaria, pero alcanza un porcentaje menor al que aspira el Gobierno: 35%. Segundo viene Recalde/Fuerza Patria con 20%, el piso que suele tener el kirchnerismo en CABA; y luego queda una interesante pelea por debajo:

Facundo Manes / Para Adelante / 11%.

Graciela Ocaña / Ciudadanos Unidos / 9%.

Christian Castillo / Frente de Izquierda / 6%.

Esteban Paulón / Movimiento de Jubilados y Juventud / 2%.

Juan Manuel Paleo / Potencia / 1%.

Manes, este miércoles, en Diputados. Ahora buscará una banca en el Senado. Foto:  Emmanuel Fernández.Manes, este miércoles, en Diputados. Ahora buscará una banca en el Senado. Foto: Emmanuel Fernández.

Respecto a la primera medición que hizo Isasi-Burdman en CABA a mediados de septiembre, crecieron tanto Bullrich como Recalde, entre 3 y 4 puntos, y bajaron los indecisos, que rondaban los 20.

Intención de voto para Diputados en CABA

En cuanto a la puja por Diputados, se ve la brecha entre Bullrich y el otro cabeza de lista libertario, Alejandro Fargosi, que tiene 8 puntos menos que la ministra de Seguridad: 27%. El segundo, el kirchnerista Itaí Hagman también baja respecto a su contraparte del Senado, pero menos: queda a 2 puntos de Recalde (18% contra 20%). Debajo se ubican:

Myriam Bregman / Frente de Izquierda / 11%.

Ricardo López Murphy / Potencia / 10%.

Martín Lousteau / Ciudadanos Unidos / 8%.

Claudio Lozano / Unidad Popular / 4%.

Alejandro Katz / Movimiento de Jubilados y Juventud / 2%.

De concretarse estos números (que podrían subir sin la variable indecisos), tanto Bregman, como López Murphy y Lousteau tendrían asegurada su banca.

En comparación con el primer estudio de Isasi-Burdman, en la categoría Diputados, hubo movimientos pero chicos, casi dentro del margen de error.

Conclusiones de los analistas

Sobre el final del trabajo, Isasi-Burdman dejan esta reflexión:

“En este segundo estudio sobre las próximas elecciones en la Ciudad, mantenemos la misma observación que realizamos en las conclusiones del anterior: hay incertidumbre respecto de cómo votarán los porteños en dos categorías (senadores y diputados nacionales) utilizando la boleta única de papel, que incluye ambas opciones en la misma papeleta y sin opción de voto por ‘lista completa'”.

“Lo que sigue mostrando el estudio es que hay intenciones de voto cruzado: votantes que dicen preferir candidatos de partidos distintos en cada categoría, con múltiples combinaciones. Por lo tanto, la duda persiste: ¿esto se hará efectivo el día de la elección, o finalmente se impondrá el voto por partido?”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior